CEUPE Master Energías Renovables

"Nuestra Maestría en Energías Renovables es de referencia internacional, escogida por empresas Multinacionales y Gobiernos como la más completa en su categoría"

Biocombustibles¿Qué sabes acerca de los Biocombustibles?

¿Qué sabes acerca de los Biocombustibles?

El uso de los biocombustibles representa el mismo aprovechamiento de los combustibles fósiles. Lo que quiere decir que pueden llegar a generar electricidad, calor o movimiento.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN DE LA MAESTRÍA EN DATA SCIENCE

Master Energías Renovables

    RECIBE EN TU EMAIL:

    El precio y facilidades de pago.
    Postulación a la BECA 65% dcto.
    Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.

    Los biocombustibles se han convertido en una de las mejores opciones en cuanto a energías alternativas. Tomando en consideración que el consumo de energía ha crecido notablemente los últimos años, lo que ha traído consigo enormes consecuencias. Una de ellas el calentamiento global, ocasionando un impacto grave en el medio ambiente. 

    Este tipo de combustible alterativo hace referencia al proceso que se someten algunos recursos o residuos. Destacados como de origen animal o vegetal, que al ser trabajados logran emitir una energía aprovechable, siendo mucho más amigable y menos contaminante. Debido a esto, es importante conocer de que se tratan, cuáles son los tipos que existen y porque resulta importante su integración. 

    De qué se trata el término Biocombustibles

    El término biocombustibles hace referencia a la energía extraída de residuos naturales de manera directa o indirecta. Con la que se llega a producir Biomasa y es usada como combustible no contaminante. Algunos de los recursos integrados son los materiales no fósiles y que provienen de residuos biológicos. Tales como los desechos de los cultivos agrícolas, forestales y lo que se conoce como biomasa microbiana. 

    Asimismo, se hace uso de residuos provenientes del azúcar, maíz, trigo o algunos tipos de semillas. A estos tipos de materiales se les aplica ciertos procedimientos termoquímicos o bioquímicos. 

    Lo mejor de este tipo de recursos es que el uso de los mismos son extraídos de fuentes naturales renovables. Además representa un tipo de combustible energética sostenible, que procede de materiales orgánicos. Con capacidades de contrarrestar los agentes contaminantes que emiten en su proceso.  

    ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los Biocombustibles? 

    El uso de los biocombustibles representa el mismo aprovechamiento de los combustibles fósiles. Lo que quiere decir que pueden llegar a generar electricidad, calor o movimiento. Asimismo, puede integrarse a los oficios que se aplican dentro de las casas o para uso industrial. 

    Algunas de las ventajas de los biocombustibles es que son parte de los recursos provenientes de energía renovable. Por lo que la materia prima que se usa se encuentra en el medio de forma inagotable. Sumado a ello el hecho de que este tipo de combustible son menos contaminantes, reduciendo los gases y toxicidades que se emiten con otros tipos de recursos.

    Sin embargo, a pesar de la eficiencia de los biocombustibles presentan ciertas desventajas, en donde en el proceso mediante el cual se aplica para generar esta energía. Puede llegar a generar ciertas emisiones hacia el medio ambiente, a pesar de que la misma sea mínima. De igual manera, es el desconocimiento que existe con base en estas energías. 

    El objetivo es lograr que la producción de los biocombustibles aumente en los próximos años y que el desarrollo de las misas sea sostenible. De este modo podrían dejarse de lado el uso de los combustibles fósiles.  

    Conoce la importancia de estos recursos

    La mayor importancia de los biocombustibles es que estos pueden ser sólidos, líquidos o gaseoso y llegar a producir biomasa. La cual es usada como materia orgánica que se usa como energía utilizable. Los ejemplos más notables de materiales para la producción de biomasa, son la leña o el aceite residual de las cocinas. 

    Los biocombustibles son una fuente de energía renovable que pueden llegar a sustituir los fósiles. Al hacer uso de recursos provenientes de la naturaleza se optimiza su aplicación. La cual puede contribuir en la incorporación para el funcionamiento de los automóviles, sin que en el proceso de fabricación emitan gases contaminantes.  

    Algunos de los tipos de biocombustibles con mayor reconocimiento

    Como se ha mencionado, los biocombustibles pueden llegar a ser sólidos o gaseosos, en donde se destacan por su capacidad de  generación algunos de estos: 

    • El Biodiésel: es uno de los biocombustibles líquidos que es generado luego de aplicar procesos en grasas de origen animal, vegetal o a partir de las plantas. Es rendidor por lo que en comparación a algunos combustibles fósiles podrían llegar a ser una competencia real. 
    • Bioalcoholes: Mediante los procesos de fermentación se puede alcanzar combustibles líquidos eficientes. Tales recursos los proveen el almidón o el azúcar, de allí surgen biocombustibles como el bioetanol o el biometanol. 
    • Biogás: Una gran cantidad de residuos biodegradables puede generar combustibles como el Biogás. Este producto es comparable a las condiciones que permite el gas natural, es ideal para usarse como biocarburante. Asimismo, aplica en el caso del biopropano, el cual resulta de los desechos orgánicos y da como resultado un gas conocido como biodiésel. 
    • Biohidrógeno: Se trata de un nuevo tipo de combustibles que se extrae de manera exclusiva de las algas y bacterias. En la actualidad se está promoviendo este tipo de recurso debido a las posibilidades que promueve en el uso de la energía. 

    Posibilidades de estos combustibles alternos en el futuro

    No cabe duda de que estos combustibles serán capaces de mantenerse en el tiempo de forma sostenible, a partir del uso de recursos renovables. Son de las mejores fuentes energéticas que genera mayor seguridad y confianza. Sobre todo por las naciones interesadas en desarrollar este tipo de recursos, sin continuar perjudicando al medioambiente. 

    Al mismo tiempo el empleo de los biocombustibles permitirá que se logren disminuir los costes en cuanto a disposición energética. Ya es posible encontrar toda una gran gama de compañías dedicadas a la producción de estos combustibles. En donde la premisa sea la salud del planeta y las condiciones óptimas del entorno. 

    Para integrarse a estas nuevas prácticas, nada mejor que la incorporación a un Máster en Energías Renovables y Proyectos Energéticos. Allí podrás ser parte de los profesionales con las mejores capacidades para el desarrollo de estos métodos.

    ¡Comparte!

    ¡Déjanos tu comentario!

    Dejar respuesta

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

    Te puede interesar 👇

    SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

    Master Energías Renovables

      RECIBE EN TU EMAIL:

      El precio y facilidades de pago.
      Postulación a la BECA 65% dcto.
      Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.