Una de las fuentes de energía renovable con fuertes expectativas es la energía mareomotriz, la cual es generada por las corrientes provenientes del mar. Esta puede llegar a comercializarse fácilmente, a partir del uso de la tecnología desarrollada para convertir su fuerza en electricidad.
La forma para obtener esta energía es simple, se trata del movimiento de las masas de agua. En donde es posible que se genere el movimiento de las turbinas, a su vez, generar fuerza hacia los alternadores generando así la energía eléctrica. Finalmente, se transporta esta electricidad a través de centrales ubicadas en la tierra, la cual distribuye hacia las zonas aledañas.
¿Cómo funciona la energía mareomotriz?
Como hemos mencionado, la energía mareomotriz trabaja a partir de la fuerza que producen las mareas del mar. Son aprovechadas debido a la construcción de diques en los cuales se colocan las turbinas. Lugares como las bahías o los estuarios de ríos son los espacios idóneos para su colocación.
Este enorme embalse en el cual se colocan las turbinas se va llenando cuando las mareas suben y es lo que permite activarlas. Es lo que llega a producir la electricidad y con ello su distribución.
Ha quedado demostrado que no es un tipo de energía que sea abundante a pesar de la infinidad de costas existentes en el mundo. Aunque ha sido recientemente que ha logrado destacarse como un recurso emergente. Se ha convertido en un reto para muchos países el desarrollo de este tipo de energía renovables. Por lo que la inversión ha ido en notable ascenso al ver el mejoramiento en cuanto a costos y producción se refiere.
Al igual que los estudios que deben aplicarse para conocer más sobre los diferentes aspectos de esta área. Es por ello que si deseas especializarte, integrarte a un Máster en energías renovables y proyectos energéticos es una verdadera opción.
Obtención de la energía mareomotriz
Existen tres maneras fundamentales de obtener la energía mareomotriz. La primera de ellas es a partir del uso de generadores de corrientes de mareas. En donde se logra aprovechar todo el movimiento del mar para producir la energía cinética y ésta a su vez generar electricidad. Es una de las formas de aplicación mejor conocida.
Otra de las maneras de generar este tipo de energía renovable es a partir de las presas de mareas, en donde se aprovecha la energía del agua existente entre los diferentes niveles del mar. Ya sean altas o bajas, son colocadas turbinas que comienzan a accionarse y son colocadas en las entradas de las bahías o lagos. Sin embargo, es un método de un costo bastante elevado y que no resulta ser rentable.
La última de las maneras de obtención de energía mareomotriz es la dinámica, tratándose de una fase teórica, en donde se hace una combinación de los métodos anteriores. Por lo que se hace uso de la potencia de las corrientes y la energía cinética. En definitiva logra manejar las diferentes fases de marea con el propósito de que las turbinas comienzan su trabajo.
Conoce algunas de sus ventajas
Entre algunas de las ventajas más conocidas de la energía mareomotriz se encuentra:
- Se trata de una de los recursos renovables que produce energía limpia, sin que se presenten situaciones como el efecto invernadero o la producción de contaminantes tóxicos para el medio ambiente.
- Adicional, no hace empleo de otros combustibles.
- La producción de energía es constante y confiable.
- Las mareas del mar con facilidad pueden llegar a predecirse, además de encontrarse en el ambiente de modo inagotable.
- De más está decir que es una de las mejores fuentes de energía renovable.
Conoce sus desventajas
La energía mareomotriz es una de las mejores alternativas limpias para el medio ambiente. Con un enorme potencial y puede aprovecharse sin mayores tropiezos. Sin embargo, presenta algunas desventajas bastante claras:
- La inversión inicial es bastante elevada, por lo que el costo de inversión es realmente superior en comparación a otros tipos de energía.
- Es de destacar que al desarrollarse en las costas, puede llegar a generar un gran impacto visual. El paisaje tiende a cambiar enormemente lo que dificulta su aceptación.
- No es un tipo de energía que pueda desarrollarse fácilmente en cualquier región geográfica. Debido a que la misma dependerá en gran medida de la cantidad de mareas que puedan llegar a producirse y la intensidad de estas.
¿En qué condiciones se encuentra el desarrollo de la energía mareomotriz?
La energía mareomotriz ha estado presente desde mediados del siglo pasado con el fin de generar electricidad. Siendo Francia uno de los principales países en aplicarlo, la cual mantiene hasta el día de hoy. Sin embargo, a este se han unido una serie de naciones interesadas en el desarrollo y aplicación de este tipo de energía.
A pesar de ello, el porcentaje que ocupa sigue siendo muy poco significativo, en comparación a otros tipos de energías renovables. La mayor preocupación para su desarrollo es la enorme inversión que debe hacerse en su fase inicial. Por lo que para muchos países, se trata de uno de los sistemas más costosos y difíciles de asumir.
Adicional, a las condiciones propias bajo las cuales este tipo de procesos debe ser trabajado. Como por ejemplo, el nivel de las mareas requerido como mínimo para poder producir energía eléctrica. No todas las costas poseen los ambientes idóneos o apropiados para poder aprovechar las mareas. Siendo el valor mínimo 5 metros de altura para poder producir energía limpia.
¿Cuáles son sus mayores inconvenientes?
Las grandes fuentes que proporcionan la producción de energía mareomotriz con las olas, la energía del mar y los procesos de conversión que pueden aplicarse. Como el caso de la energía térmica que produce el océano, en donde se encuentra energía limpia y constante. Sin embargo, su aplicación puede llegar a presentar ciertos inconvenientes.
Esta condición radica en los altos costos o inversiones que deben llegar a hacerse para su ejecución. En donde la efectividad del método es limitada, son muchas las condiciones climatológicas que presentan estas zonas que son de alto riesgo para la inversión. Mucha de esta información es sumamente relevante en el sector de las energías renovables.
Así que si deseas conocer aún más puede integrarte a un Máster en energías renovables y proyectos energéticos Conviértete en un profesional especializado del sector y aprender a moverte en este nuevo sector productivo.