CEUPE Master Energías Renovables

"Nuestra Maestría en Energías Renovables es de referencia internacional, escogida por empresas Multinacionales y Gobiernos como la más completa en su categoría"

Noticias¿Países enteros con energías renovables?, sí se puede

¿Países enteros con energías renovables?, sí se puede

Para mitigar los impactos globales del cambio climático, ¿se necesitan países enteros con energías renovables en su totalidad? Ahora bien, reducir drásticamente las emisiones de carbono o mejor incluso, dejar de emitir por completo es de suma importancia.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN DE LA MAESTRÍA EN DATA SCIENCE

Master Energías Renovables

    RECIBE EN TU EMAIL:

    El precio y facilidades de pago.
    Postulación a la BECA 65% dcto.
    Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.

    Para mitigar los impactos globales del cambio climático, ¿se necesitan países enteros con energías renovables en su totalidad? Ahora bien, reducir drásticamente las emisiones de carbono o mejor incluso, dejar de emitir por completo es de suma importancia. Para ello, múltiples naciones han reconocido la necesidad de cambiar los combustibles fósiles por energías renovables o energías verdes.

    Aunque la mayoría de las personas tienen hogares que se alimentan de una combinación de fuentes de energía, desde el carbón hasta el viento, ¿es factible que algún día todo provenga exclusivamente de fuentes de energía renovables?

    Para responder a estas preguntas, han hablado más de 20 expertos en energías renovables, ingeniería y sistemas energéticos: ¿Es factible ver países enteros con energías renovables? Pues la mayoría de expertos han respondido afirmativamente y con sólidas razones.

    Técnicamente, ¿es factible ver países enteros con energías renovables?

    Para empezar, un país como Islandia obtiene casi la totalidad de su electricidad a partir de energías renovables. Todo ello utilizando sus abundantes suministros geotérmicos e hidráulicos. Estos tipos de energías limpias pueden cubrir las necesidades de electricidad de las naciones que actualmente tienen más habitantes.

    Del mismo modo, alrededor del 85% de la electricidad que necesita Brasil para sus 209 millones de habitantes, procede de fuentes renovables, sobre todo de fuentes como la biomasa y la energía hidráulica. No obstante, la media de las energías renovables es de un 30% de la electricidad en todo el mundo. Entonces surge la pregunta: ¿pueden las energías renovables alcanzar el 100% en los países más poblados?

    Para responder a esto, hay que ver que en el año 2017, el profesor Mark Jacobson y diversos científicos de la Universidad de Stanford, hicieron público un documento científico en el que trazaban una hoja de ruta para que 140 países hicieran la transición al 100% de energía renovable.

    Asimismo, el profesor Jacobson, experto en energías renovables y climatología, explica en su totalidad cómo este documento, junto con diversos estudios. Conforman un equipo de trabajo realizado por más de 80 autores y 30 revisores. El cual está respaldado por otros 35 estudios revisados por colegas que encuentran factible igualar la demanda con la oferta. Todo ello a través de sistemas de energías renovables al 100% o llegando a esta cifra.

    De hecho, estos estudios se basan en modelos que se encargan de predecir circunstancias futuras. Probando con diferentes sistemas energéticos. Esto con el fin de ver si son capaces de satisfacer la demanda energética actual. Tal y como ocurre con cualquier tipo de modelos predictivos, puede resultar difícil estimar correctamente todos los parámetros adecuados.

    El panorama es complejo, pero posible

    Entre otras afirmaciones, se encuentra la del Dr. Mark Delucchi, experto en sistemas de energías renovables y de economía de la Universidad de California. El cual subraya algunas de estas complejidades. Una de ellas, es la cuestión de la viabilidad que reduce a unos cuantos tipos básicos de interrogantes: el cómo se modela el comportamiento de la demanda ante sistemas energéticos diferentes.

    Además, surge el cómo se cuantifican los costes y cómo van a rendir al máximo las tecnologías de generación de energía existentes o futuras. Por último, cómo se tratan los impactos que no son fácilmente cuantificables en dinero. Para ilustrar con un ejemplo, los riesgos de la energía nuclear.

    Otros expertos no están de acuerdo con la idea de que las energías renovables puedan alcanzar el 100% en la mayoría de los países. Tal es el caso de Benjamin Heard, de la Universidad de Adelaida, quien publicó con sus colegas un documento en el que se analiza la viabilidad de los sistemas de electricidad 100% renovables.

    De esta manera, los expertos sostienen que hay una gran dependencia de las fuentes hidroeléctricas y de biomasa, mientras que la mayoría de los países no tienen acceso a las mismas. Por esta razón, dependerían de fuentes como la energía solar, eólica y el almacenamiento de las mismas. En esas circunstancias, es poco probable que las energías renovables alimenten el 100% del suministro eléctrico global.

    ¿Cuáles son los retos de los países enteros con energías renovables?

    Para responder a esta interrogante, algunos especialistas destacan cierta preocupación por la fiabilidad de que países enteros con energías renovables sean 100% de fuentes limpias. De vez en cuando, se producen cortes de energía en la producción de sus similares renovables. 

    Esto es debido a que la energía eólica y solar tienen períodos en donde su producción tiende a la baja. Si se pierde un día de producción en las energías renovables, hay que encender los generadores de gas y combustibles fósiles para satisfacer la demanda.

    Esta afirmación la ha hecho el Dr. Eugene Preston, experto en energías renovables del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de los Estados Unidos. No obstante, afirma que las baterías y las soluciones de almacenamiento de energía son una opción para que puedan ayudar en el futuro. Pero tal parece que las barreras para avanzar hacia el 100% de energía renovable son más económicas y políticas, según algunos especialistas. 

    ¿Es factible en términos de qué? Si es factible en términos de tecnología, parece sumamente probable. Si se trata de la viabilidad en términos de política, financiación e impulsos institucionales necesarios, es menos probable.

    Todo ello a menos que los actuales sistemas políticos, económicos e institucionales y de gobierno se vean seducidos adecuadamente. Esto según las declaraciones de la profesora Laurence Delina, experta en energías renovables de la Universidad de Boston. El Máster en Energías Renovables y Proyectos Energéticos te ofrece la oportunidad de participar activamente en el desarrollo de nuevas tecnologías. ¿Eres un profesional innovador? No te pierdas la oportunidad de cursar este excelente programa de estudios.

    ¡Comparte!

    ¡Déjanos tu comentario!

    Dejar respuesta

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

    Te puede interesar 👇

    SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

    Master Energías Renovables

      RECIBE EN TU EMAIL:

      El precio y facilidades de pago.
      Postulación a la BECA 65% dcto.
      Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.