CEUPE Master Energías Renovables

"Nuestra Maestría en Energías Renovables es de referencia internacional, escogida por empresas Multinacionales y Gobiernos como la más completa en su categoría"

Legislación EnergéticaNormativas internacionales sobre eficiencia energética

Normativas internacionales sobre eficiencia energética

El panorama que se cierne sobre el uso de la energía de origen fósil no está excesivamente claro.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN DE LA MAESTRÍA EN DATA SCIENCE

Master Energías Renovables

    RECIBE EN TU EMAIL:

    El precio y facilidades de pago.
    Postulación a la BECA 65% dcto.
    Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.

    El panorama que se cierne sobre el uso de la energía de origen fósil no está excesivamente claro. Se ha establecido todo un conjunto de normativas internacionales que apuntan a alcanzar la eficiencia energética, pero la meta aún dista mucho de ser alcanzada. Todo lo que en la actualidad se pueda decir al respecto, está sujeto a las demandas de energía que penden sobre el mercado. A pesar de los esfuerzos, todavía no existen alternativas energéticas estables.

    La ciudadanía mundial debe hacerse a la consciencia de lo que significa el uso de la energía, lo que cuesta producirla y preservarla. Por un lado, es muy buena noticia la existencia de una preocupación generalizada acerca de la manera más viable de hacer uso de ella. Por el otro, la inquietud por ahorrarla y alcanzar un nivel de consumo más respetuoso con el ambiente ya es normativa. Una buena legislación se hace necesaria para enfrentar las exigencias del consumo de energía.

    ¿Cómo construir normativas internacionales efectivamente aplicables?

    Las demandas de energía son tremendamente dispares y dependen en gran medida del grado de desarrollo de cada país. Disponer de normativas internacionales para su uso eficiente puede afectar en buena medida a las naciones desarrolladas, pues estas tienen una elevada necesidad de ella. En pocas palabras, la eficiencia energética, se debe entender como simple ahorro de energía. Su objetivo es reducir el nivel de energía necesario para ofrecer bien sea productos o servicios.

    Evidentemente, llegar a un equilibrio en este punto va a resultar bastante arduo de alcanzar. Buena parte de los países desarrollados no disponen de las fuentes de energía al uso en el mundo contemporáneo. En contraste, muchos países en desarrollo sí, pero no todos ellos cuentan con la manera de procesarla. Esto hace del mercado energético, un campo de batalla financiero y económico de gran significación, pero igualmente de mucha inestabilidad. 

    Casi todos en el mundo tienen interés y preocupación en y por el tema, pero no tienen necesariamente la formación adecuada. Un Máster en Energías Renovables y Proyectos Energéticos puede ponerte en condiciones de ser un participante activo en la búsqueda de acuerdos asumidos colectivamente. Acuerdos que bajo la forma de normativas internacionales, redunden en la generación de beneficios equilibrados para la mayoría de países del planeta.

    La lucha por alcanzar el equilibrio energético en el planeta

    El mundo está viviendo dos situaciones de peligro inminente en relación con el uso de la energía. La primera, el calentamiento global generado por el uso de combustibles fósiles. La segunda, los desequilibrios desarrollados en razón del alto coste actual de la energía. Enfrentar y resolver los dilemas de estos dos escenarios demanda de los dirigentes, una redefinición de la idea de equilibrio. No se puede seguir viviendo en condiciones inestables respecto de la energía.

    Por esto que existe la imperiosa necesidad de establecer normativas internacionales aceptables para todos, que posibiliten la continuación del desarrollo, pero en condiciones más amigables. El problema se encuentra en los dos puntos clave ya anunciados: 1) alcanzar un uso más eficiente de la energía y 2) desarrollar la manera de generar ahorro en su consumo. Cualesquiera que sean las normas aprobadas, los gobernantes deben asumir el compromiso de reconocerlas y cumplirlas.

    Instancias que trabajan por la implantación de normativas internacionales

    En el trabajo por diseñar el conjunto de normativas internacionales que mejoren el uso de la energía, se cuenta con la participación de numerosas instituciones. Estas instituciones cumplen con la representación de los intereses de cada gobierno de las naciones del planeta. Pero también se incluyen otras que pretenden representar tanto a la humanidad en su conjunto, como al ambiente ecológico y a las naciones menos influyentes.

    El Consejo Mundial de la Energía (WEC): 

    • Se trata de un foro internacional con sede en la ciudad de Londres. Su misión central consiste en recabar nuevas propuestas y alcanzar acuerdos susceptibles de ser cumplidos por todos, en relación con el aprovechamiento de la energía. Trabaja en la promoción de su abastecimiento y por un uso razonable y sustentable, del que se pueda beneficiar la humanidad entera.

    Agencia Internacional de la Energía (IEA):

    • Es una de las organizaciones que más actúa en el entorno de la creación de normativas internacionales en materia del uso y ahorro de la energía. Sus inicios datan del tiempo de la famosa crisis del petróleo del año 1973, comenzó sus gestiones a instancias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. 
    • Sus objetivos están enfocados en la coordinación de las políticas energéticas desarrolladas por las naciones que forman parte de ella. A día de hoy, está conformada por alrededor de 30 países de todos los continentes  y se está tramitando la incorporación de otros nuevos Estados.

    Perspectivas futuras de las normativas internacionales para el uso de la energía

    Las razones que justifican los esfuerzos por la creación de normativas internacionales para un uso eficiente de la energía se fundamentan en la condición humana. Su propósito central es el de procurar garantizar la viabilidad y vigencia de los derechos tanto sociales como económicos de los habitantes del planeta. No se trata de beneficiar a algún país en detrimento de otros, se trata de velar por el futuro de la humanidad en su conjunto.

    Para alcanzar esta loable meta, se requiere de conocimientos profundos acerca del uso de la energía en términos de sustentabilidad y de su conservación para el beneficio de todos. Un Máster en Energías Renovables y Proyectos Energéticos te prepara a conciencia para formar parte del equipo que pueda crear las normativas internacionales que lo harán posible.

    ¡Comparte!

    ¡Déjanos tu comentario!

    Dejar respuesta

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

    Te puede interesar 👇

    SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

    Master Energías Renovables

      RECIBE EN TU EMAIL:

      El precio y facilidades de pago.
      Postulación a la BECA 65% dcto.
      Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.