CEUPE Master Energías Renovables

"Nuestra Maestría en Energías Renovables es de referencia internacional, escogida por empresas Multinacionales y Gobiernos como la más completa en su categoría"

NoticiasLa turbina mareomotriz más potente ya comienza a exportar energía

La turbina mareomotriz más potente ya comienza a exportar energía

La turbina mareomotriz pesa 680 toneladas y es conocida como la más potente del mundo, ha empezado a producir energía unida al sistema eléctrico del Reino Unido.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN DE LA MAESTRÍA EN DATA SCIENCE

Master Energías Renovables

    RECIBE EN TU EMAIL:

    El precio y facilidades de pago.
    Postulación a la BECA 65% dcto.
    Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.

    La turbina mareomotriz pesa 680 toneladas y es conocida como la más potente del mundo, ha empezado a producir energía unida al sistema eléctrico del Reino Unido. Dicha turbina de 2 MW O2  se encuentra en el Centro Europeo de Energía Marina en Escocia,  anclada a una gran masa acuática denominada Fall of Warness. A través de un cable por debajo del agua, que la une a la red de electricidad terrestre.

    La empresa constructora de dicha turbina mareomotriz que mide 74 metros de largo, espera que esta funcione en las aguas Orcadas por 15 años aproximadamente. Tendrá la facultad de cubrir las necesidades eléctricas por año de 2.000 viviendas del Reino Unido.

    Esta turbina mareomotriz va a suministrar energía al electrolizador que producirá hidrógeno verde.

    El financiamiento para la creación de la turbina mareomotriz, ha sido realizado por medio de préstamos públicos. El Estado de Escocia ha colaborado con 3,4 millones de libras equivalentes a 4,72 millones de dólares.

    ¿Cómo es el funcionamiento de la turbina mareomotriz?

    La turbina mareomotriz, se encuentra adherida en un lecho marino o de agua dulce y usa los constantes cambios de mareas para que la turbina gire. Ellas pueden aprovechar las corrientes fluviales y las marinas. Las cuales, representan una fuente interminable de producción de energía.

    El secretario del gobierno escocés de energía y transporte, aseguró que Escocia tiene una ubicación ideal. Para utilizar y sacar provecho de la energía marítima ante el mercado global.

    Además de representar un orgullo para la nación y un punto importante orientado a alcanzar la energía cero.

    La turbina mareomotriz en alta mar se desempeña como si fuera un atractivo eólico, pero debajo del agua. La construcción de turbinas de este tipo resulta más económica que una represa.

    ¿Cómo se concibe en el futuro?

    La constructora de la turbina mareomotriz O2, está considerando la comercialización y negociación de la tecnología creada. Por medio, de la demostración de grupos de megavatios. El Reino Unido se proyecta con varias propuestas relacionadas con el aprovechamiento de la energía marítima a lo largo de toda su costa. 

    También aseguró que poseen un plan de estudio. Basado en el aprovechamiento de las tecnologías de las olas, la energía eólica oscilante y las mareas y que este ha logrado la ayuda de Marine-i. El cual es una planificación concentrada en innovar en ambientes como la energía que proviene del mar.

    Este programa se va a ejecutar en un archipiélago al frente de la costa suroeste de Inglaterra.

    Por otro lado, se espera aprovechar la energía fluvial que aportan los ríos.

    Aunado a esto, Londres y su máxima autoridad de puerto, aprobó la realización de las pruebas tecnológicas con energía mareomotriz en el río Támesis. Esta acción ayudará en la descarbonización de las actividades relativas al río.

    Ganancias de utilizar la turbina mareomotriz

    Entre las ganancias o beneficios que se pueden obtener de este tipo de energía se encuentran:

    • La energía generada por la turbina mareomotriz es gratis.
    • Su producción de gases efecto invernadero y demás contaminantes es nula.
    • No usa combustible.
    • Su mantenimiento es económico.
    • No impactan negativamente al medio ambiente.

    Dificultades del uso de la energía mareomotriz por medio de represas

    Entre las dificultades o inconvenientes que se pueden enfrentar se encuentran las siguientes:

    • La construcción de una represa es cara y su impacto al ambiente puede ser grande, las aves pueden ser las más afectadas.
    • Las represas productoras de energía mareomotriz pueden generar energía eléctrica en un intervalo de 10 horas por día.
    • No existen muchos lugares idóneos para construir malecones de marea.

    Si deseas especializarte en el área, te invitamos a cursar un Máster en Energías Renovables y Proyectos Energéticos.

    ¡Comparte!

    ¡Déjanos tu comentario!

    Dejar respuesta

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

    Te puede interesar 👇

    SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

    Master Energías Renovables

      RECIBE EN TU EMAIL:

      El precio y facilidades de pago.
      Postulación a la BECA 65% dcto.
      Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.