El país ibérico va sin rodeos en cuanto a la generación de energía solar fotovoltaica. La cual es una de las claves de la recuperación económica de este país y muchos otros. También, resulta clave para el sector energético y la transición ecológica tan demandada en los últimos tiempos.
Para empezar, la energía solar fotovoltaica se encarga de producir energía limpia. La cual no emite ningún tipo de gas de efecto invernadero. Del mismo modo, es muy importante en términos económicos. Ya que supone la creación del llamado “empleo verde”. El cual puede ser implementado localmente y es de alta calidad.
Asimismo, la energía eólica también será un impulso económico para superar la crisis que hay desde la pandemia del COVID-19. Por supuesto, la energía solar fotovoltaica va por el mismo sendero del crecimiento económico.
Es por ello que, a principios del año 2020, antes de que la pandemia por el nuevo coronavirus causara estragos. Más de 60 mil personas trabajaban en el sector de la energía solar. En una combinación de empleos directos e indirectos. Contribuyendo enormemente al PIB, con un sólido 0,25%.
Del mismo modo, se estima que estas cifras vayan en aumento en los próximos años. Esto debido a que la nación Ibérica es líder en el desarrollo de tecnología fotovoltaica. Todo ello gracias a sus compañías, las cuales son las primeras en toda la cadena electrónica de potencia. Además de excelentes estructuras, diseño, especificadores, promotores, entre otros.
Crecimiento y previsiones de la energía solar fotovoltaica
En España, según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, las previsiones que se tienen de instalación de energía solar hasta 2030, son de alcanzar 39 GW de energía solar fotovoltaica. Además, con 12,12 GW ya instalados apenas el pasado mes de junio. Esto supondrá más o menos, unos 25 mil millones de euros de inversión inicial.
A finales del año 2019, España era el sexto país con alta capacidad fotovoltaica instalada y ahora ya se ha triplicado esta capacidad. Esto como consecuencia de las distintas subastas renovables celebradas en este país. Es por esto que algunas autoridades especializadas en la materia, explican cómo se van a distribuir en estos primeros años.
Todo ello con la previsión de adjudicar aproximadamente 1.800 MW de capacidad fotovoltaica en subastas cada año, empezando este mismo año y superando el 2025. Del mismo modo, en el año en curso, se ha otorgado el doble de energía fotovoltaica.
Los cuales son unos 2.040 MW más que de energía eólica, los cuales tienen unos 1000 MW. Esta cantidad de energía debería entrar en funcionamiento entre los años 2023 y 2024, de manera respectiva.
¿Es rentable invertir en este tipo de energía?
La respuesta es sí. La tecnología fotovoltaica hace tiempo que alcanzó su máximo equivalente de red eléctrica. Esto se define como el punto más álgido en el que la captación y producción de energía solar, no necesita incentivos ni subsidios para competir en el mercado. Todo ello en comparación con otras tecnologías de producción de electricidad.
Es decir, se produce a un coste más bajo al precio de compra del mercado general. Se puede ver, por ejemplo, cómo el precio medio resultante de la subasta es inferior al precio de la electricidad en España. Esto si se toman en cuenta la última década. De la misma manera, se trata de generar energía con un riesgo mínimo. Todo ello en términos económicos, por todo lo que se ha manifestado anteriormente.
Por lo que la financiación debería ser atractiva todas las empresas y compañías que tienen que ver en el desarrollo de la tecnología de captación solar. Prueba de ello son los proyectos que se ofrecen. Así como también, son muchas las empresas que están dispuestas a suplir energía en las últimas subastas. Todo ello para explotar la energía solar fotovoltaica.
Las únicas objeciones que deben llamar la atención, son que los plazos son muy ajustados. Además, existen múltiples proyectos de energía limpia en marcha. Todo esto requiere agilidad en la solicitud de permisos. Además, no todos los proyectos con permisos de acceso no se construirán debido a la necesidad de autorizaciones medioambientales, administrativas, de suelo o de financiación que pueden no concederse en algunos casos.
La energía solar fotovoltaica traerá beneficios económicos
Pero, a pesar de todo esto, la tecnología solar fotovoltaica va a dar un buen impulso al sector de las energías renovables en el país ibérico y muchos otros en los próximos diez años, como mínimo.
Esto la convierte en un motor verde para la economía y el país. Además, lo pondrá en el foco fotovoltaico mundial. Sobre todo si España apuesta por la producción nacional y local de la tecnología necesaria. Con el fin de alcanzar los objetivos de instalación de energía solar fotovoltaica.
Con el Máster en Energías Renovables y Proyectos Energéticos te darás cuenta de que las energías renovables traerán beneficios económicos enormes. ¿Quieres saber más? No dudes en cursar este programa de estudios especializados.