La creciente preocupación por el ambiente ha dado lugar a la ingeniería sostenible. Esto debido a que los recursos naturales son cada vez más escasos y las tecnologías alternativas apenas se están implementando. Por esta razón, son más y más las compañías que están adaptando todos sus procesos a prácticas que pretenden cuidar el medioambiente y los ecosistemas naturales.
Los problemas de contaminación y pérdida de biodiversidad, entre otros, han causado que los problemas aumenten y que se haga imperativo la implementación de soluciones urgentes. Por ello, la ingeniería es un conjunto de prácticas y metodologías que se enfocan en la satisfacción de las necesidades de la humanidad. Además, la ingeniería usa diversos factores de tecnología y conocimientos científicos para proveer soluciones a los problemas que aquejan a la sociedad.
¿De qué se trata la ingeniería sostenible?
La ingeniería sostenible consiste en el diseño, la aplicación y gestión de todas las prácticas y procedimientos que se enfoquen en la prevención, control y en la solución de los problemas de índole ambiental. Todos los criterios sostenibles que se puedan incorporar a las fases de desarrollo de cualquier tipo de ingeniería, se consideran elocuentes con el cuidado de los ecosistemas, reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO₂).
Además, debe incorporarse a este concepto la plena conciencia medioambiental. Esto porque debe ser lo primero en lo que pienses a la hora de ejecutar cualquier proyecto de ingeniería. Por esta razón, las etapas de planificación y diseño son vitales para que un proyecto de este tipo sea eficiente energéticamente. Además, procurar que sea sostenible y que no contamine.
¿Qué elementos se deben tener en cuenta para aplicar ingeniería sostenible?
Cuando se toman en cuenta los proyectos de ingeniería, el impacto medioambiental que causan en casi inevitable. Por esta razón, se deben aplicar criterios de ingeniería sostenible para minimizarlos. Así pues, cuando se aplica el principio de sostenibilidad a las obras que se van a edificar, debes tener en cuenta ciertos elementos importantes.
- Se deben generar los recursos imprescindibles para que las obras de ingeniería puedan ser sostenibles en el tiempo y de forma eficiente.
- El impacto social es importante. No debes ver solo el impacto que la obra tendrá en sus usuarios directos. Los usuarios indirectos deben ser tomados en cuenta, ya que son los que van a convivir con los proyectos de ingeniería con el tiempo.
- Debes establecer un equilibrio positivo entre la factibilidad económica. Así como también, debes equilibrar el impacto social y medioambiental del proyecto que vas a ejecutar.
- Ver las opciones que tienes para poder optimizar los recursos del proyecto que vas a ejecutar. Esto ayuda a reducir gastos y evita que las cosas superfluas cobren importancia en el mismo.
¿Se puede aplicar la sostenibilidad en cualquier etapa de un proyecto de ingeniería sostenible?
Para que puedas convertir un simple proyecto de ingeniería en un proyecto de ingeniería sostenible, es necesario que apliques los principios de sostenibilidad y eficiencia energética en cada uno de sus pasos. Esto se traduce en que debes enfocarlo desde múltiples disciplinas, hacer estudio de materiales y adaptación al entorno. Así como también, determinar el tipo de energía que se use para la ejecución del proyecto, reduciendo la contaminante.
1. Anteproyecto
El anteproyecto es la etapa en donde debes comprobar si tu proyecto tiene factibilidad medioambiental. Es decir, tienes que ver si cumple con los estándares de baja contaminación y de energía eficiente tanto en su construcción como en su funcionamiento. Aquí, debes determinar también la factibilidad económica y el impacto social.
2. Diseño
Para asegurar su sostenibilidad, todos los proyectos deben ser diseñados con la finalidad de llevar al mínimo su impacto ambiental. Así como también, el diseño del proyecto debe ser ejecutado con la finalidad de operar con un mínimo gasto energético.
3. Puesta en marcha
En esta etapa, los proyectos de ingeniería sostenible se construyen con base en materiales que no contaminen. Así como también, dichos materiales deben ser limpios, reutilizables y con características renovables. De esta manera, la construcción del proyecto será totalmente sostenible y la contaminación será mínima.
4. Uso
El uso de un proyecto de ingeniería debe ser valorado en términos de generación de contaminación. Lo que se traduce en valorar el impacto ambiental a mediano y largo plazo, una vez que la construcción está terminada y se está utilizando. Esta fase es crítica, debido a que es cuando realmente se mide la posible contaminación de la construcción cuando se termina y los recursos que consume.
5. Reutilización
Las construcciones basadas en ingeniería sostenible pueden desmantelarse fácilmente cuando ya cumplen su ciclo de vida. Además, están diseñados para que la producción de residuos sea cercana a cero. Los elementos físicos del proyecto tienen que ser reciclados y reutilizados. Del mismo modo, el entorno en donde el proyecto estuvo tiene que ser descontaminado sin ningún inconveniente.
La ingeniería sostenible está comprometida con el ambiente
La ingeniería es uno de los campos en donde la sostenibilidad puede ser aplicada sin problemas. Según algunas investigaciones, el sector de la ingeniería e innovación gasta alrededor de la mitad de los recursos que se obtienen de la naturaleza. Además, un porcentaje en torno al 30% de los desechos asociados a la construcción y a la demolición de estructuras.
En términos generales, se hace vital que las organizaciones enfocadas en la ingeniería adopten completamente los criterios de sostenibilidad. Esto debido a que podrán estar un tanto más comprometidas con las sociedades y, por supuesto, con la preservación del medio ambiente. Librándolo de contaminantes y de otros productos nocivos. Con el Máster en Energías Renovables y Proyectos Energéticos, podrás aplicar la sostenibilidad a cada uno de ellos. Gracias a este programa de estudios, podrás aplicar los principios básicos de dicha sostenibilidad en todas las fases de un proyecto de envergadura.