CEUPE Master Energías Renovables

"Nuestra Maestría en Energías Renovables es de referencia internacional, escogida por empresas Multinacionales y Gobiernos como la más completa en su categoría"

NoticiasGigante Microsoft cambia su estrategia para comprar energía renovable

Gigante Microsoft cambia su estrategia para comprar energía renovable

El gigante tecnológico ha hecho algunos cambios estratégicos con el fin de comprar energía renovable. Así, Microsoft espera impulsar la limpieza de las redes eléctricas, centrándose ahora en lograr un impacto local en los lugares donde opera.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN DE LA MAESTRÍA EN DATA SCIENCE

Master Energías Renovables

    RECIBE EN TU EMAIL:

    El precio y facilidades de pago.
    Postulación a la BECA 65% dcto.
    Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.

    El gigante tecnológico ha hecho algunos cambios estratégicos con el fin de comprar energía renovable. Así, Microsoft espera impulsar la limpieza de las redes eléctricas, centrándose ahora en lograr un impacto local en los lugares donde opera.

    Desde el año 2012, la compañía tecnológica ha comprado suficiente energía renovable para igualar la cantidad que utiliza para alimentar sus operaciones en todo el planeta. Pero Microsoft no funciona con energías renovables todo tiempo. Es por esto que todas estas compras de energía limpia no se conectan necesariamente a las redes eléctricas que están conectadas a la empresa.

    Comprar energía renovable es un reto para el 2030

    Si Microsoft tiene éxito en su nuevo objetivo, podría cambiar las cosas a su favor. Para el año 2030, quieren asegurarse de que sus compras de energía limpia alimenten realmente las redes locales en las que opera.

    Esta medida forma parte de un ambicioso y gran impulso dentro de la tecnología y la protección del medio ambiente. Todo ello para garantizar que los grandes consumidores de energía ayuden a eliminar los combustibles fósiles en las zonas y países en donde trabajen.

    El gigante tecnológico se ha comprometido a tener una huella de carbono cero en el 2030. Lo que significa que tiene previsto recoger y eliminar más CO₂ del que está emitiendo en estos momentos. Para esto, la tecnología de eliminación de carbono necesaria para alcanzar ese objetivo no se vislumbra en su existencia. Al menos, a grandes escalas. Pero Microsoft está destinando dinero para su desarrollo.

    Del mismo modo, utilizar menos electricidad será un elemento clave para lograr los objetivos climáticos que se ha propuesto Microsoft. Como parte de ese esfuerzo, la compañía ha probado en sumergir sus servidores en el océano y en baños líquidos para hacerlos más eficientes energéticamente.

    Así pues, cuando se trata de comprar energía renovable, Microsoft y otras organizaciones con objetivos de lucha contra el cambio climático, se ven limitadas a la cantidad de energía renovable que pueden proporcionarles las redes eléctricas convencionales.

    Por ejemplo, en los Estados Unidos, las energías renovables solo representan un 24% de la electricidad. Por esta razón, gigantes tecnológicos como Microsoft, Apple y Facebook suelen recurrir a los créditos de energía renovable para demostrar que están canalizando dinero a proyectos sustentables en otros lugares. Esto ayuda a compensar parte de sus emisiones de gases de efecto invernadero y reducirlas.

    Microsoft exigirá más energía limpia a sus proveedores

    En el futuro próximo, esto no será suficiente para que Microsoft cumpla sus nuevos objetivos climáticos. De tal manera que, para conseguir suficiente energía renovable generada de forma local, la compañía está empezando a cambiar sus acuerdos de compra de energía para exigir más a sus proveedores.

    Hacia lo que se dirigen es a un modelo en el que realmente trabajen con sus proveedores. Con el fin de decirles que tienen una meta y que además, lo hacen público y visible para todos. Es por esta razón que a cada hora de cada día, necesitan que no se  generen más recursos de carbono. Esto según afirmaciones de personal de Microsoft.

    Asimismo, Microsoft es ahora uno de los mayores gigantes compradores de energía renovable del mundo entero. Pero no es el único en su nuevo énfasis en el impacto local. Compañías como Adobe, Google, Hewlett Packard (HP) y varios grupos ecologistas, enviaron hace unos meses una carta al gobierno de Biden, en la que abogan por políticas que apoyen lo que denominan la adquisición de electricidad de mayor impacto.

    Se trata de un modelo casi igual, que consiste en abastecerse de energía renovable de fuentes cercanas las 24 horas del día. Además, Google se fijó el año pasado el objetivo de funcionar con electricidad limpia las 24 horas del día para el año 2030. A una escala aún mayor, el Presidente Biden se ha fijado el objetivo de conseguir que las redes eléctricas estadounidenses funcionen con un 100% de energía limpia para el 2035.

    Las energías renovables han llegado para quedarse. Por ello, no debes dejar pasar la oportunidad de cursar estudios superiores con el Máster en Energías Renovables y Proyectos Energéticos. Los cuales te brindarán todos los conocimientos necesarios para que realices y evalúes proyectos energéticos sustentables.

    ¡Comparte!

    ¡Déjanos tu comentario!

    Dejar respuesta

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

    Te puede interesar 👇

    SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

    Master Energías Renovables

      RECIBE EN TU EMAIL:

      El precio y facilidades de pago.
      Postulación a la BECA 65% dcto.
      Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.