CEUPE Master Energías Renovables

"Nuestra Maestría en Energías Renovables es de referencia internacional, escogida por empresas Multinacionales y Gobiernos como la más completa en su categoría"

NoticiasEnergías verdes: progreso y desastre climático

Energías verdes: progreso y desastre climático

A pesar de todos los acuerdos discutidos y firmados a través de los años, la contaminación del planeta sigue avanzando.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN DE LA MAESTRÍA EN DATA SCIENCE

Master Energías Renovables

    RECIBE EN TU EMAIL:

    El precio y facilidades de pago.
    Postulación a la BECA 65% dcto.
    Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.

    A pesar de todos los acuerdos discutidos y firmados a través de los años, la contaminación del planeta sigue avanzando. Las energías verdes, a pesar de todas su significación presente y futura, todavía luchan por imponerse a lo largo y ancho del mundo. Nada de lo acordado ha representado mucho avance respecto de la consecución del equilibrio en los ecosistemas que pueblan el globo, siempre hace falta voluntad. Hay que hacer funcionar plenamente los acuerdos.

    El uso de fuentes de energía sostenible ha alcanzado nuevas cotas en su implantación y uso. Por ejemplo, en la actualidad la energía eólica se sitúa por arriba de la energía atómica en cuanto a producción de electricidad. Sus aportes hoy día alcanzan la cifra de hasta el 47% en algunas naciones europeas. Algo parecido está ocurriendo con la utilización de la energía producida por medio de celdas solares, ya se habla de granjas de energía solar como fuente segura de electricidad.

    La lucha por el cambio hacia las energías verdes se mantiene, a pesar de todo

    Si bien es demostrable que las fuentes alternativas de generación de energías verdes han crecido a ritmo sostenido, todavía hay mucho camino por recorrer. Sobre todo en países en vías de desarrollo, el uso de los combustibles fósiles (especialmente el carbón, además del petróleo) se mantiene al alza. En consecuencia, los trabajos por reducir los niveles de emisión de residuos de carbono ha venido sufriendo múltiples traspiés. Peor aún, tales niveles se han ido incrementando.

    Por más esfuerzos que se han hecho, todo el trabajo de transformación hacia la generación de energía sustentable ha avanzado al ralentí. Las complicaciones técnicas de los países que procesan y usan el petróleo en forma constante, han creado una oposición consistente, a la renovación de sus instalaciones. La creación de fuentes de energía alternas, demandan inversión de cuantiosos recursos y muchos países industrializados, no están dispuestos a afrontarla todavía.

    El desarrollo tanto de la consciencia (y de la infraestructura) necesaria al modo sustentable de producir energía requiere de un buen número de profesionales competentes. Tú puedes incorporarte a esta dinámica por medio de un Máster en Energías Renovables y Proyectos Energéticos. Esta especialización te va a poner al frente del proceso de transformación de la producción y uso de la energía y podrás además, participar en la regeneración del ambiente.

    CEUPE te brinda la oportunidad de cursar uno de los mejores programas del sector. Solo basta con que puedas acceder a la información en su sitio y que ingreses a través de sus múltiples vías. Las cuales son ofrecidas a todos por igual con las facilidades de ingreso que prestan.

    Las proyecciones a futuro de las energías verdes

    Las organizaciones internacionales de protección del ambiente han establecido como una especie de fecha tope la década que comienza en el año 2050. Se pretende que para esa fecha, las emisiones de carbono se hayan reducido a niveles tolerables para el planeta. De este modo, se espera reducir las tendencias a incidir en el recrudecimiento del calentamiento global y del cambio climático. Todas las naciones del mundo y más las industrializadas, tienen la palabra.

    Sin embargo, la lucha por energías verdes parece ser a brazo partido, ¿la razón? Otra vez los intereses económicos de una buena cantidad de países. Aquí es necesario agregar los intereses de los países exportadores de petróleo, que verían reducir sus ganancias al disminuir la explotación del hidrocarburo. Como se puede ver, el panorama no es exactamente alentador. Sin embargo, se hace necesario imponer la consciencia de que hay un solo planeta en el que habitamos y hay que preservarlo.

    El compás de espera de las energías verdes reduce su margen paulatinamente

    El desastre climático no ha llegado, pero se hace más latente cada día que pasa. El progreso es una necesidad y un atributo humano por excelencia y tampoco se puede ni se quiere detener. Sin embargo, es necesaria una redefinición del concepto adaptándolo a las condiciones a las que se ha estado llevando al planeta sin solución de continuidad. El punto de no retorno está mucho más próximo de lo que la mayoría de la gente piensa y por esto es preciso actuar ya, sin más dilación.

    El mismo concepto energías verdes, identifica el sentido que debería tener la redefinición de la idea del progreso. El adjetivo verde alude a la naturaleza, alude al equilibrio. Alude a la armonía. Se trata del intento de recuperación del ritmo con el que la naturaleza ha podido sostenerse a través de millones y millones de años. Ritmo que persiste, a pesar de la intervención humana, intervención que realmente deja sentir sus efectos adversos.

    Los límites del cambio expresados en cifras

    Arriba se dijo que se esperaba que para el 2050 se haya podido reducir la generación de residuos de carbón. Al mismo tiempo se definió la importancia de reducir el calentamiento global a 1,5° C para el año 2030. Sin embargo, también se sabe que apenas el 1% del sector más rico de la población estará emitiendo para el 2030 una cantidad de CO₂ 30 veces mayor del límite establecido en los Acuerdos de París del año 2015.

    A la fecha actual, las emisiones de carbono han incidido en el calentamiento global en 1,2° C. Pero esta cifra está demasiado cerca del límite de 1,5° C que debería ser alcanzado en el 2050. Esto nos dice que en los países más industrializados todavía no se está haciendo lo suficiente y hacen falta más, nuevas y mayores inversiones en la generación de energías verdes

    En la actualidad hacen falta más profesionales que contribuyan a apoyar e impulsar el cambio de criterio en cuanto a la generación de la energía. Un Máster en Energías Renovables y Proyectos Energéticos puede contribuir a la formación de tales profesionales conscientes y bien formados para actuar en consecuencia. Las energías verdes son el futuro de la humanidad y el planeta, es hora de enlazar tu futuro con este proyecto.

    ¡Comparte!

    ¡Déjanos tu comentario!

    Dejar respuesta

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

    Te puede interesar 👇

    SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

    Master Energías Renovables

      RECIBE EN TU EMAIL:

      El precio y facilidades de pago.
      Postulación a la BECA 65% dcto.
      Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.