El gigante tecnológico alemán Siemens ha anunciado la ejecución de un proyecto cuyo principal objetivo es utilizar energía eólica marina para producir hidrógeno. La iniciativa busca, entre algunos de sus múltiples objetivos, lograr la inclusión de Alemania en la generación de energías ecológicas del hidrógeno. Además, el proyecto también aspira poder procesar el agua de mar.
Este proyecto lo lleva a cabo la compañía en cooperación con el Ministerio de Educación e Investigación de Alemania. Este tendrá una duración aproximada de cuatro años, en los cuales se aspira introducir al país Europeo en la producción de hidrógeno ecológico. Además, introducirlo en la conversión de hidrocarburos líquidos, metanol, metano, amoníaco, entre otros. El proyecto es una de las apuestas más ambiciosas de Siemens hasta la fecha.
Energía eólica marina para producir hidrógeno verde
H2Mare, el proyecto conjunto que llevan a cabo Siemens y el Ministerio de Educación e Investigación de Alemania para transformar energía eólica marina en hidrógeno, tendrá una duración de 4 años. Así lo ha dado a conocer el CEO de la famosa empresa tecnológica. Quien explica que el proyecto está siendo financiado por el BMBF. Además, la iniciativa ya cuenta con 35 socios. Entre los cuales destacan el Fraunhofer Gesellschaft.
El proyecto tiene previsto también investigar otros mecanismos de transformación de la energía en hidrógeno en altamar. Desde ya, se sabe que H2Mare tendrá en cuenta toda la cadena de producción. La cual iniciará con la generación de energía eólica marina, continuará con su conversión en hidrógeno y su posterior uso en forma de hidrocarburos líquidos. También incluirá la utilización de dichos derivados en la industria y el sector energético.
Otro de los grandes objetivos que persigue esta iniciativa, es dar al hidrógeno verde una serie de diversas aplicaciones industriales. Además de otras alternativas de almacenamiento. Esto a su vez, intenta conseguir la reducción significativa de costes en la producción de grandes cantidades de hidrógeno. La intención de todos los socios es instalar definitivamente la producción de hidrógeno ecológico en altamar. De esta manera, sacar el máximo provecho a sus múltiples beneficios.
H2Mare está dividido en cuatro subproyectos relacionados con la energía eólica marina
A través de H2Mare, la coalición de investigadores estará aportando todos sus conocimientos de electrólisis, electrificación y energía eólica marina. Esto buscará como otra de sus principales metas, el cese de la dependencia de la economía con el carbono. Es decir, la descarbonización de esta. Lógicamente, esta iniciativa también busca la preservación del medio ambiente y la creación de energías alternativas renovables. Como las que puedes conocer más detalladamente iniciando nuestro Máster en Energías Renovables y Proyectos Energéticos.
A su vez, el proyecto principal H2Mare está dividido en cuatro proyectos que buscan complementar las distintas fases de la producción de hidrógeno verde. Los mencionados subproyectos incluyen OffgridWind, H2Wind, PtX-Wind y TransferWind. Todos ellos buscarán integrarse de manera complementaria en todos los procesos.
OffgridWind y la electrólisis directa
Es uno de los cuatro proyectos que conforman la iniciativa H2Mare. El propósito principal de esta fase es la utilización de una turbina conceptual. La cual es capaz de aplicar electrólisis directamente en el aerogenerador marino. Esto se hará con la intención de generar un rendimiento superior y mayor grado de eficiencia.
H2Wind busca el mejor rendimiento de la energía eólica marina
El proyecto H2Wind fue diseñado para lograr un mayor rendimiento de la energía eólica. Esto se logrará, según explican sus creadores, a partir de la implementación de un sistema de electrólisis de membrana de intercambio de protones. El cual se adaptará tanto al entorno marino como a la turbina eólica de forma óptima.
PtX-Wind y la transformación del hidrógeno en combustibles sintéticos
Este subproyecto estará centrado en la transformación del hidrógeno en combustibles más fáciles de transportar. Estos pueden ser el amoníaco, el metanol o el metano. Esta clase de productos se obtendrán a través de la electrólisis a altas temperaturas y aprovechamiento del CO2 del aire y el mar.
TransferWind para compartir la información con el público
El cuarto y último proyecto se encargará de la divulgación de información relacionada con los logros de esta iniciativa. Además, también se centrará en el intercambio de información entre proyectos y la supervisión de la seguridad medioambiental. Así como también, de los requerimientos en cuanto a infraestructuras.
H2Mare es uno de los tres proyectos que lleva actualmente el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania. Los cuales buscan integrar al país en la economía del hidrógeno. Los otros dos proyectos que le darán la entrada definitiva a Alemania a la transición energética son H2Giga y TransHyDE. Todos enmarcados en la Estrategia Nacional del Hidrógeno promovida por el BMBF.