Para empezar, las ventajas de la energía eólica son múltiples. Esto explica que sea una de las fuentes de energía renovable que crecen más rápido en el mundo. Los esfuerzos de investigación se dirigen a abordar los retos que plantea un uso más extensivo de la energía eólica. Solo tienes que seguir leyendo para que sepas más sobre las ventajas de este tipo de energía y, por supuesto, algunos de los retos que se están intentando superar actualmente.
¿Cuáles son las ventajas de la energía eólica?
Para empezar, una de las principales ventajas de la energía eólica, es su rentabilidad. La energía eólica terrestre es una de las fuentes de energía más económicas de las que se dispone actualmente. Ya que cuesta entre 1 y 2 centavos por kilovatio – hora, dependiendo de la zona geográfica en donde estés. Todo ello después de los impuestos fiscales por producción.
Del mismo modo, la electricidad de los parques eólicos se vende a un precio fijo durante un largo periodo de tiempo, estimado en unos 20 años, por ejemplo. Además, su combustible es gratuito. Es así como la energía eólica debilita el escepticismo de los precios, que los costes del combustible suman a las fuentes de energía tradicionales.
La energía eólica crea múltiples puestos de trabajo
El sector eólico de cualquier país puede emplear a más de 100 mil trabajadores. Además, el de técnico de aerogeneradores es uno de los trabajos de mayor demanda. Al menos, en los países industrializados. Según informes de firmas reconocidas, la energía eólica tiene el potencial de mantener más de 600 mil puestos de trabajo en fabricación, instalación, mantenimiento y servicios de apoyo para el año 2050, según distintas proyecciones.
Permite que la industria crezca, así como la competitividad
Los nuevos proyectos eólicos suponen una inversión anual de más de 10 mil millones USD en la economía de los países. Los Estados Unidos, por ejemplo, cuenta con vastos recursos nacionales y una mano de obra altamente cualificada. Por esta razón, puede competir a nivel mundial en la economía de las energías limpias.
Sin discusión alguna, una de las ventajas de la energía eólica, es que supone una fuente constante de energía limpia. Además, no contamina el aire como lo hacen las centrales termoeléctricas. Las cuales dependen de la acción de combustibles fósiles, como el carbón o el gas natural.
Estos combustibles emiten partículas como el óxido de nitrógeno y dióxido de azufre. Las cuales causan problemas de salud humana y daños económicos. De esta manera, los aerogeneradores no producen emisiones atmosféricas que causan lluvia ácida, smog o gases de efecto invernadero.
Puede convertirse fácilmente en una fuente de energía nacional
El suministro eólico que pudiesen tener los países sería abundante e inagotable. En la última década, la capacidad de energía eólica de diversas naciones ha crecido un 20% anual y el viento es ahora la mayor fuente de energía renovable en países como China, Estados Unidos, Alemania y la India.
Otra de las ventajas de la energía eólica es su sostenibilidad
Por si no lo sabías, el viento es en realidad un tipo alterno de energía solar. Esto debido a que los vientos son originados mediante el calentamiento de la atmósfera por la acción del sol. Además de la rotación de la Tierra y la superficie terrestre, que es irregular. Mientras el sol siga brillando y el viento siga soplando, la energía que se produce se aprovechará para dirigir energía a la red eléctrica de forma ininterrumpida.
Las turbinas eólicas pueden construirse en granjas o en plataformas ya existentes
Esto beneficia enormemente a la economía de las zonas rurales, en donde se encuentran la mayoría de los mejores emplazamientos para aprovechar la energía eólica. Los agricultores y ganaderos pueden seguir trabajando la tierra porque los aerogeneradores sólo utilizan una fracción de los terrenos.
Además, los propietarios de las centrales eólicas deben pagar un alquiler al agricultor o al ganadero por el uso de la tierra, lo que proporciona a los propietarios unos ingresos adicionales.
¿Cuáles son los retos de la energía eólica?
Indiscutiblemente, las ventajas de la energía eólica son múltiples y casi infinitas. Pero, en estos tiempos, debe superar algunos desafíos para que pueda convertirse en una verdadera fuente de energía confiable. En primer lugar, la energía eólica aún debe competir con las fuentes de generación convencionales en lo que a términos de costes se refiere.
Aunque los costes han disminuido considerablemente desde los años anteriores. Los proyectos de energía eólica deben ser capaces de competir económicamente con la fuente de electricidad de menor coste. Es por esto que en algunas zonas podrían no tener suficiente viento para ser competitivos en términos estrictamente económicos.
Debes tener en cuenta que los mejores emplazamientos eólicos suelen estar situados en lugares remotos. Es decir, lejos de las ciudades donde se necesita la energía eléctrica. De esta manera, hay que construir líneas de transmisión para llevar la electricidad del parque eólico a las ciudades. No obstante, la construcción de unas pocas líneas de transmisión ya propuestas podría reducir considerablemente los costes de expansión de la energía eólica.
En otro orden de ideas, el desarrollo de este tipo de energía no podría derivar en el uso más rentable del terreno. Es decir, los terrenos que son idóneos para la instalación de parques eólicos, deben competir con otros usos alternativos del suelo, que podrían tener usos más rentables y con mayor incidencia económica que la generación de energía eléctrica.
Algunos inconvenientes a tener en cuenta, pese a las ventajas de la energía eólica
En primer lugar, existe la creencia de que las turbinas eólicas podrían causar contaminación acústica y visual. Aunque las centrales de energía eólica tienen un impacto relativamente bajo en el ambiente en comparación con las centrales eléctricas convencionales. Todavía existen algunas inquietudes por el ruido ocasionado por las aspas de las turbinas y el impacto visual en el paisaje natural.
Del mismo modo, las centrales eólicas pueden afectar a la fauna local. Existen investigaciones acerca de aves que han muerto al chocar con las aspas de las turbinas. La mayoría de estos problemas se han resuelto o minimizado en su mayoría gracias al desarrollo de mejores tecnologías. Así como también, a una mejor ubicación de las plantas eólicas.
Por ejemplo, se sabe de murciélagos que también han muerto a causa de las aspas de las aspas y se está investigando para desarrollar y mejorar soluciones que reduzcan el impacto de los aerogeneradores en estas especies animales.
Como sucede con todas las fuentes de energía, los proyectos eólicos pueden alterar el hábitat sobre el que se construyen, lo que puede modificar negativamente dicho hábitat para determinadas especies.
Algunos mitos sobre la energía eólica
Debido a las ventajas de la energía eólica, no es raro que en los próximos años la mayoría de generadores de energía de los países del mundo provenga de esta fuente. Sin embargo, hay una ola de rumores y mitos que deben ser aclarados, ya que se pueden prestar para confusiones. Si bien es cierto que el impacto ambiental está allí, la energía eólica es una excelente fuente de energía renovable limpia.
1. La energía eólica es costosa
Como ya habrás leído líneas arriba, las energías renovables son ya las fuentes de energía más económicas y lo serán cada vez más a medida que pasen los años. Por esta razón en concreto, la energía eólica ha tenido avances notables desde el punto de vista tecnológico y sus costes de instalación se han reducido de forma constante.
Tan solo en los últimos 10 años, los costes de los aerogeneradores terrestres han bajado hasta un 40% y el de las baterías de litio para almacenar electricidad un 90%. ¿Quieres estar al tanto de todas las estadísticas y de todos los datos disponibles? Adquiere toda esta información con el Máster en Energías Renovables y Proyectos Energéticos.
2. Las turbinas eólicas son letales para las aves
Si bien se han reportado muertes de aves por las turbinas de viento, lo cierto es que las muertes de aves y murciélagos por colisión es mucho menor que la producida por otras actividades humanas. Actividades como carreteras, ferrocarriles, edificios o gatos domésticos son responsables de más muertes de aves y murciélagos que las aspas de los aerogeneradores.
De igual manera, la contaminación del aire origina más muertes de estas especies que la energía eólica. Esto debido a que dicha fuente de energía no contamina el aire en absoluto. Igualmente, todo proyecto de energías renovables debe estar totalmente acompañado por un estudio de impacto ambiental. Antes que se pueda aprobar completamente por las autoridades responsables de ello.
En dicho estudio se establece si el emplazamiento no daña a la naturaleza que lo rodea, si es necesario adoptar medidas correctoras para minimizar los posibles efectos nocivos, como la vigilancia y el control por parte de equipos especializados, el desarrollo de soluciones tecnológicas como repelentes, tales como: ultrasonidos, ruidos y luces. Además, contar con sistemas de detección y apagado automático.
3. La energía eólica roba terreno a la agricultura y la ganadería
De entrada, la superficie que ocupa un aerogenerador es mínima. Hay que agregar el hecho que los parques eólicos son compatibles con las actividades agrícolas y ganaderas que se desarrollan en el mismo terreno en su totalidad.
4. La fabricación de un aerogenerador consume más energía de la que la máquina es capaz de generar
En primer lugar, un aerogenerador compensa la energía utilizada para fabricarlo en menos de un año y puede funcionar durante más de 3 décadas sin parar. Además, cada aerogenerador genera suficiente energía limpia para cubrir la demanda eléctrica de unos 2.000 hogares en promedio.
De hecho, las emisiones producidas por la elaboración y el desarmado total de un generador eólico, representan alrededor del 1% de las que va a evitar durante todos los años de funcionamiento. Todo ello al sustituir la producción de las centrales eléctricas de carbón, gas o gasolina. Esto sin contar el CO2 emitido durante la construcción de esas centrales de combustibles fósiles, ni la extracción o el transporte del combustible hasta las mismas.
5. Los aerogeneradores son muy ruidosos
El ruido producido por un aerogenerador en movimiento a una distancia inferior a 600 metros, dentro de la cual rara vez hay viviendas. No es mayor que el producido por un electrodoméstico como un frigorífico o un microondas.
De esta manera, los parques eólicos también tienen que cumplir la normativa local en cuanto a los niveles de ruido durante el día y la noche. Además, no pueden superar los límites establecidos por las leyes de los países en donde se encuentran instalados.
6. Los aerogeneradores son malos para la salud de las personas
Se trata de un mito muy extendido acerca de las energías renovables en pocos países, afortunadamente. No obstante, se han llevado a cabo investigaciones serias de índole públicas y privadas independientes con respecto a este mito. Las cuales han llegado a concluir que no existe relación directa entre los parques eólicos y los incidentes registrados de desmayos o dolores de cabeza. Los cuales rara vez le pasan a las personas que pasan cerca de una instalación de energía eólica.