En el mundo hay dos tipos de fuentes para la generación de energía, las energías renovables y no renovables. Desde hace siglos se utilizan algunas de ellas, mientras que otras han surgido con la revolución industrial, a partir de la edad moderna. Probablemente, estés utilizando en estos momentos algún tipo de estas fuentes de energía, pero no te has dado cuenta.
Cambios de las energías renovables y no renovables
En las últimas décadas, las energías renovables y no renovables han estado en constante cambio. Este cambio viene en las preferencias de los consumidores y las empresas. Debido a que las energías no renovables a menudo son contaminantes e impactan negativamente en el medio ambiente.
Muchas de las energías no renovables inciden de manera directa e indirecta en el aumento de las emisiones de dióxido de carbono, lo que conlleva al incremento de emisiones de gases de efecto invernadero. Este es el principal objetivo que tienen las energías renovables, bajar las emisiones de CO₂ mediante el uso de energías limpias y así conservar el medioambiente terrestre.
¿Cuáles son las energías renovables?
Las energías renovables y no renovables no se complementan ni se relacionan, son antagonistas por así decirlo. Así pues, la energía renovable es la que se genera a partir de procesos que la Tierra hace por sí sola que continuamente vuelven a aparecer. Esto incluye la luz solar, calor geotérmico, los vientos, mareas oceánicas, agua en todas sus formas y biomasa. Esta energía no puede agotarse, volviéndose su aprovechamiento sumamente rentable.
1. Energía solar
Los seres humanos han pasado miles de años aprovechando la energía solar para cultivar, calentar y secar alimentos. Según especialistas en el tema, manifiestan que en apenas una hora, cae sobre el planeta más energía del sol que la que utilizan todas las personas del mundo en un solo año. Actualmente, puedes utilizar los rayos del sol de diversas maneras. Algunas veces para calentar casas y negocios. Así como también, para calentar agua o para alimentar equipos electrónicos.
En este orden de ideas, la energía solar suministra algo más del 1% de la generación de electricidad en algunos países desarrollados. No obstante, casi la tercera parte de toda la nueva capacidad de generación de dichos países proviene de la energía solar en los últimos años, solo superada por el gas natural.
Los sistemas de energía solar no producen contaminación atmosférica ni gases de efecto invernadero. Cuando se ubican estratégicamente y responsablemente, casi la totalidad de los paneles solares tienen un impacto ambiental demasiado bajo. Esto va más allá de la fabricación de los materiales y de la instalación del sistema.
2. Energía eólica
Las turbinas de energía eólica son tan altas como los rascacielos y tienen un diámetro casi igual de ancho. Igualmente, la energía eólica hace trabajar las aspas de una turbina, la cual activa un generador eléctrico, produciendo electricidad al final de este proceso.
El viento, que representa algo más del 7% de la generación de energía en algunos países, se ha convertido en una fuente de energía económica en diversas zonas de dichos países. Está de más decir que el viento es una fuente abundante de energía limpia. Sin embargo, depende de la dirección de los vientos que pasan por los territorios para instalar las turbinas de energía eólica, por lo que no se pueden instalar de forma doméstica, en muchos casos.
3. Energía hidroeléctrica
Gracias a la potencia que genera y la diversidad de sus fuentes, la energía hidroeléctrica es la fuente de energía renovable más idónea para la obtención de electricidad en la mayoría de países del mundo.
Las proyecciones afirman que la energía eólica probablemente tome la delantera en los próximos años. Así pues, la energía hidroeléctrica se basa en el agua, normalmente el agua que se mueve rápidamente en un gran río o el agua que desciende desde una zona alta.
Convirtiendo la fuerza de dicha agua en electricidad, haciendo girar las palas de la turbina de un generador. Es por ello que según las convenciones internacionales, las grandes represas hidroeléctricas suelen considerarse como energías renovables y no renovables. Esto se debe a que las represas desvían los caudales naturales de las masas de agua. Restringiendo el acceso a la fauna y a comunidades humanas que dependen de los cursos de agua.
Igualmente, las pequeñas centrales hidroeléctricas que tienen una capacidad de menos de 40 MW. Si son gestionadas con cuidado, no suelen causar tantos daños ambientales. Ya que solo desvían una fracción del caudal.
4. Energía de biomasa
Se puede decir que la biomasa comprende la materia orgánica proveniente de la flora y la fauna. Incluye los cultivos, los residuos de madera y los árboles. Cuando se quema esta materia orgánica, llamada biomasa, la energía se libera en forma de calor. Además, genera electricidad a través de una turbina de vapor.
Algunas formas alternas de biomasa podrían servir como opción de bajo carbono en situaciones ideales. Por ejemplo, el serrín y las astillas de los aserraderos, que se descomponen de forma rápida y liberan carbono. Pueden ser una fuente de energía de bajo carbono.
En algunas circunstancias, la biomasa suele describirse como un combustible limpio y renovable, de forma errónea. Así como también, suele decirse que es una alternativa más ecológica que el carbón y los combustibles fósiles para producir electricidad.
No obstante, estudios recientes demuestran que diversas formas de biomasa, especialmente la procedente de los bosques, producen más emisiones de carbono que los combustibles fósiles. Del mismo modo, existe un impacto negativo para la biodiversidad de plantas y animales.
5. Energía geotérmica
Si alguna vez has estado en una fuente de aguas termales, entonces has utilizado la energía geotérmica. Para explicarte; el núcleo de la Tierra arde tanto como la superficie del sol. Esto se debe a la descomposición demasiado lenta de todas las partículas radiactivas en las rocas del centro del planeta.
Es por ello que la perforación de pozos profundos eleva a la superficie terrestre agua subterránea. La cual es tan caliente que se usa como recurso hidrotérmico, que luego se extrae a través de turbinas, generando electricidad. Es así como las centrales geotérmicas suelen tener bajas emisiones de carbono si devuelven el vapor y el agua que utilizan de los depósitos excavados.
También, hay maneras de crear centrales geotérmicas donde no existen yacimientos bajo la superficie. Pero es una preocupación que pueda aumentar el riesgo de terremotos en zonas que ya se consideran áreas de peligro de índole geológica.
6. Energía mareomotriz
Si bien están en fase de desarrollo, la energía mareomotriz y de las olas depende del movimiento de los océanos. Pero los océanos siempre estarán sujetos a la gravedad de la luna. Lo que hace que aprovechar su energía sea una opción atractiva y lucrativa, además.
Algunos enfoques de la energía mareomotriz pueden perjudicar a la fauna, como las represas mareomotrices, que funcionan de forma muy parecida a las represas en tierra y se sitúan en una bahía o laguna del océano.
Al igual que la energía hidroeléctrica, la energía de las olas se basa en edificaciones muy parecidas a una represa o en dispositivos anclados en el fondo de los océanos. También, en la superficie del agua o justo debajo de la misma.
¿Cuáles son las energías no renovables?
Dentro del ámbito de energías renovables y no renovables, sabrás de estas últimas. Esto debido a que la información sobre ellas es de un volumen considerable, debido a que son las que más se utilizan hoy en día y se siguen explotando, a pesar del impacto negativo que tienen sobre el planeta, su flora y su fauna.
Así pues, las energías no renovables son sustancias naturales que no se reponen con la rapidez con la que se consumen. Es un recurso finito y siguiendo el modelo de explotación de dichos recursos, no son sustentables.
De esta manera, los combustibles fósiles como el petróleo, el gas natural y el carbón son ejemplos de energías no renovables. Los seres humanos recurren constantemente a las reservas de estas sustancias, mientras que la formación de nuevos suministros de este tipo, puede tardar millones de años.
1. Carbón
Para empezar, el carbón es un combustible fósil. Procede de los restos de plantas que dejaron de existir entre 100 y 400 millones de años atrás. Del mismo modo, el carbón es una fuente de energía no renovable, debido a que tarda millones de años en volver a formarse.
El carbón tiene el nivel más alto de carbono de todos los combustibles no renovables. Lo que significa que produce una mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero. Esto por el uso de energía, lo que es una mala noticia para el planeta Tierra.
Cuando el carbón se quema, produce cantidades significativas de contaminación y emisiones de gases, incluidos el sulfato y el nitrógeno. Estos gases pueden contaminar las vías fluviales, causando bruma y smog. Además, el carbón también produce mercurio, el cual se acumula en los tejidos grasos de los animales y los peces. Lo que puede causar daños a los seres humanos que consumen estas especies.
2. Petróleo
El petróleo ha sido formado por los restos de plantas y animales marinos que se extinguieron hace cientos de millones de años. Una vez refinado, puede utilizarse para fabricar productos como la gasolina, el gasoil y el combustible para aviones y demás vehículos con motores de combustión interna.
¿Qué productos obtenemos del petróleo? El producto más importante que se obtiene del petróleo es la gasolina, la cual se utiliza como combustible para los coches. Otros productos derivados del petróleo son el gasoil, el gasóleo de calefacción y el combustible para aviones.
Así pues, estos productos se utilizan principalmente como fuentes de energía en los sectores del transporte y la industria, pero los productos del petróleo también se utilizan para fines comerciales y residenciales.
3. Gas natural
El gas natural es un combustible fósil formado también por los restos de flora y fauna marina que murieron hace 300 y 400 millones de años aproximadamente. Por ello, el 90% del gas natural está compuesto por metano, pero también contiene otros gases como el propano y el butano.
Una vez extraído del suelo, el gas natural se envía a una planta de procesamiento para limpiarlo de impurezas y separarlo en sus distintos componentes. Los cuales son principalmente el metano y otros gases como el propano y el butano.
¿Qué es el propano? El propano es un gas que proviene del gas natural y del petróleo. Es un combustible de combustión limpia que tiene muchos usos diferentes, los cuales serán mencionados a continuación:
- Fabricar productos y alimentar las industrias.
- Calentar graneros y hacer funcionar maquinarias agrícolas.
- Alimentación de globos aerostáticos.
- Calefacción de hogares.
- Alimentar barbacoas y electrodomésticos.
- Sirve de alimentación de distintas maquinarias.
4. Energía nuclear
La energía nuclear procede, como su nombre lo indica, del núcleo de los átomos. Esta energía se libera mediante la fusión nuclear, es decir, los núcleos se fusionan. También, puede generarse mediante la fisión nuclear, en donde los núcleos se separan. Así, las centrales nucleares utilizan la fisión nuclear de un elemento llamado uranio para poder producir electricidad.
¿Qué es el uranio? El uranio es un elemento radiactivo que se formó cuando se creó el planeta mismo hace miles de millones de años. Así pues, se encuentra de forma natural en ciertos tipos de rocas.
El uranio es uno de los pocos elementos que puede fisionarse con relativa facilidad. Por lo que se utiliza como el combustible principal en las centrales nucleares. Aunque el uranio se encuentra en todo el mundo, es catalogado como una fuente de energía no renovable, ya que no se repone. En los lugares donde hay uranio, los yacimientos son de pocas cantidades en comparación con su explotación como fuente de energía.
Energías renovables y no renovables; necesarias y amigables con el ambiente
Que en la actualidad se están reemplazando las energías no renovables por las renovables, no quiere decir que estas últimas van a desaparecer en un corto plazo. Además, hablando de energías renovables y no renovables, un punto que tienen en común es que todavía hay mucha disponibilidad de ambas. Las sociedades humanas han invertido tiempo, esfuerzo y dinero en la obtención de combustibles fósiles. Por lo que en estos tiempos, se tiene un suministro de energía estable.
Son más fáciles de encontrar; tanto los combustibles fósiles como las energías limpias, se pueden encontrar a lo largo y ancho del planeta. Al día de hoy, hay múltiples muchas zonas ya identificadas como ricas en estos recursos. Todavía son eficientes; las energías renovables y no renovables pueden generar mucha energía, incluso a partir de una pequeña cantidad de combustible.
Además, son más fáciles de transportar; los combustibles fósiles pueden transportarse fácilmente. Por ejemplo, utilizando tuberías subterráneas para trasladar el petróleo y el gas. En el caso de las energías no renovables, solamente basta con un emplazamiento de paneles solares y se obtiene su energía infinitamente sin necesidad de transporte.
¿Qué es lo perjudicial de las fuentes de energía no renovables?
Una de las desventajas más importantes, es la contaminación ambiental. La quema de combustibles fósiles libera CO₂ (dióxido de carbono). El cual está relacionado con el calentamiento global. De esta manera, los combustibles fósiles son muy perjudiciales para la salud del planeta Tierra y todos sus ecosistemas.
Del mismo modo, se necesita una enorme cantidad de reservas de combustible para que las centrales eléctricas sigan funcionando. Literalmente, se necesitan camiones y camiones de combustible para que funcionen las 24 horas del día. Esto puede hacer que la generación de energía eléctrica sea muy cara.
Los problemas de salud pública vienen ligados al uso irracional de las energías no renovables. Debido a la contaminación atmosférica que generan, la quema de combustibles fósiles puede provocar problemas pulmonares y ataques de asma en los seres humanos.
Además, tarde o temprano se agotará. Una vez agotadas las reservas de combustibles fósiles de la Tierra, no podrán renovarse; al menos durante varios cientos de millones de años como mínimo. Por esta razón, no se podrán utilizar más para las crecientes necesidades de energía de todas las personas a nivel mundial.
Uno de los accidentes más graves son los derrames de petróleo. Los enormes barcos petroleros que transportan el petróleo a veces chocan, derramando su contenido en el mar y las costas cercanas. Esto es desastroso para el océano y para la Tierra. También, puede ser mortal para los animales que viven allí, afectando indirectamente a las personas.
Los costes pueden ser altos y los riesgos también
El aumento de los costes por combustibles puede aumentar. Como solo unos pocos países poseen un gran número de combustibles fósiles, los precios de dicho combustible pueden subir sin previo aviso.
No hay que olvidarse de los riesgos para la salud de los trabajadores. La extracción de carbón o la perforación de petróleo pueden ser muy peligrosas, lo que provoca un gran número de enfermedades, lesiones y muertes cada año.
Si deseas aumentar tus conocimientos en el área, no dudes en ingresar a un Máster en Energías Renovables y Proyectos Energéticos. Siendo uno de los mejores programas de formación existentes en la actualidad.