La movilidad sostenible hace referencia a dos términos que al estar combinados buscan de realizar una diferencia. Al comprender los conceptos por separados la movilidad es la capacidad de las personas para trasladarse. Cuando se conjuga con la palabra sostenibilidad se refiere a que dicha movilización pueda ser efectiva sin desmejorar las condiciones del medio ambiente.
El propósito es lograr que estos desplazamientos puedan hacerse a largo plazo sin que exista un efecto nocivo para el medio en el cual se desarrolla. La construcción de los sistemas de movilidad deben hacerse pensados en el bien común y con miras hacia el futuro. En donde se comprenda que los índices de mortalidad para el tránsito sean mínimos y que el valor del mismo sea accesible.
Para ello, nada mejor que involucrar a los entes en donde se establezcan políticas, normativas y que los ciudadanos posean una participación activa. Logrando obtener condiciones adecuadas para la convivencia de los seres humanos. Sin embargo, esto podría considerarse un reto, en donde la Sociedad debe estar involucrada en conjunto con las instituciones destinadas para tales fines.
¿Qué se entiende como movilidad sostenible?
Entendiendo que la movilidad sostenible es el medio que busca satisfacer necesidades individuales dentro de un colectivo. Se trata de una serie de procedimientos y actividades que se encuentran orientadas a que los medios de movilización puedan ser usados de forma racional. En donde los mismos no causen mayores daños al medio en el cual se desarrollan. Entendiendo que estos medios son aquellos naturales de los cuales el mundo en gran medida depende.
Es así como se toma en consideración la reducción de los vehículos que trabajan con recursos no renovables. Siendo estos los que generan altos índices de contaminación en las ciudades. Permitiendo dar paso a medios que sean sustentables y sostenible. Brindando así la capacidad de traslado sin generar caos o daños al medio ambiente.
Debe considerarse este término como una condición prioritaria para los gobiernos y la sociedad en general. Debido a que en gran medida debe promoverse la seguridad y el beneficio que amerita el medio ambiente.
Acciones que puedes activar para lograr mayor movilidad sostenible
Puedes encontrar una serie de acciones que son vitales para lograr implementar una mayor movilidad sostenible. Algunas de las mismas deberían ser consideradas e integradas a los planes de gestión gubernamentales o civiles. Sin embargo, es posible iniciar de forma individual hasta alcanzar mayores cambios colectivos.
Caminatas
Cuando se trata de generar mayor movilidad sostenible, nada como implementar las Caminatas. Si debes movilizarte a un lugar cercano a tu residencia nada como caminar. En principio, puede ayudar a mejorar tu estado de salud y mantenerte en forma. Además de ayudar a proporcionar mayor cuidado al medio ambiente.
Hacer uso de medios de transporte alternativos
El uso de medios de transporte como las bicicletas o las scooters son una de las mejores opciones. En la actualidad es posible encontrar las versiones eléctricas que son más amigables con el medio ambiente. Es de los medios que en menor cantidad llega a producir contaminantes y te permitirá realizar ejercicio físico y cardiovascular, cuidando así tu salud.
Usos de medios de transporte público
Cada día son más las ciudades que se suman a las acciones que permiten la movilidad sostenible. Por tanto, el uso de trenes, transporte público o el metro pueden ser de enorme ayuda cuando se trata de reducción de agentes contaminantes.
Movilidad personal
El propósito no es eliminar por completo los medios de transporte de índole personal o privado. Existen en la actualidad el uso de automóviles eléctricos y de gas, que permiten una movilidad mucho más sustentable y amigable con el entorno. Es innegable que el acceso a los mismos no es tan simple en todos los lugares. Sin embargo, es allí en donde las acciones gubernamentales y políticas ejercen su mayor presión. En hacer posible que los cambios sean promovidos.
¿Existen ventajas de aplicación para la Movilidad sostenible?
Existen una serie de ventajas que proporcionan la movilidad sostenible en las ciudades. En primeras instancias permite una mayor cantidad de espacio, así como, el establecimiento de relaciones sociales continuas. Al poder desplazarte en pequeñas caminatas o en medios de transporte como las bicicletas puedes mejorar tu salud y bienestar.
Es evidente que podrás ahorrar mucho más dinero y mejorar la economía local, al hacer uso de medios de transporte público. Menos estrés, ruidos en las ciudades y los posibles atascos que se forman en las carreteras. Es así como en definitiva se genera menor contaminación ambiental, mejorando el estado de las condiciones naturales.
¿Es importante tener un sistema de movilidad sostenible?
La movilidad sostenible permite que el consumo de gasolina se reduzca de manera notable, generando menor polución al medio ambiente. Por tanto, se reducen las emisiones de contaminantes y serán reducidas las enfermedades en los individuos. El uso de medios alternativos permite que las condiciones tanto ambientales como individuales puedan mejorar.
El uso de estos medios permiten que se fortalezcan los desplazamientos minimizando la contaminación. Además será un soporte para las economías locales, generando un ahorro individual y dando soporte al colectivo. Asimismo, a las personas les permite alejar el sedentarismo y enfermedades como la diabetes y el cáncer.
Es posible lograr vivir en una ciudad ideal, segura y que genere efectos positivos en la salud de las personas. Se trata de promover mayor responsabilidad en cuanto a la movilidad sostenible. Muchos de estos contenidos los podrás desarrollar en un Máster en Energías renovables y proyectos energéticos. Como parte de la profesionalización especializada en este ámbito.