Las ciudades inteligentes se relacionan directamente con el uso de nuevas tecnologías, así como, una serie de herramientas innovadoras que pueden usarse. Desde hace unos treinta años ha sido posible impulsar y facilitar el acceso a nuevas propuestas. Siendo una de estas este tipo de ciudades.
El propósito es hacer empleo de tecnologías de la información y comunicación que permitan el ingreso a un nuevo tipo de infraestructuras con servicios mejorados. Ya sea el transporte, la energía o la eficiencia de los procesos. Tomando en consideración que las zonas urbanas son las que más habitantes poseen.
Por tanto, han sido estos mismos urbanismos los que han sumado problemáticas serias como las emisiones de carbono. De esta manera ha surgido un aumento considerable de energía. Esto ha llevado a que se presenten problemas de desigualdad, tráfico y contaminación. Una posible solución serán las ciudades inteligentes. De allí, la importancia de conocer de qué se trata.
¿Qué son las ciudades inteligentes?
Cuando se habla de ciudades inteligentes se está haciendo referencia a un tipo de urbanismo sostenible e innovador. El propósito es que la calidad de vida mejore para los habitantes de la misma. En donde todos los sistemas funcionen eficientemente, en la búsqueda de satisfacer las necesidades de los ciudadanos.
Asimismo, las ciudades inteligentes se programan para perdurar en el tiempo y dar mayores ventajas a las generaciones futuras. A pesar de ello, la transformación ha sido lenta, debido a que muchas ciudades aún no cuentan con servicios y sistemas efectivamente conectados. Siendo estas dependientes de las tecnologías de la información y comunicación.
Una de las grandes ventajas de hacer uso de ello son los mejoramientos que proporciona en los servicios energéticos y la gestión de residuos. Con el propósito de que se mejoren las condiciones de los inmuebles y la atención sanitaria. Igual sucede en el caso del tráfico, la contaminación y los sistemas de agua y residuos.
En caso de querer aprender más sobre el tema puedes integrarte a un Máster en Energías Renovables y Proyectos Energéticos. La formación en este campo proporciona profesionales preocupados por el progreso y el avance en este sector.
¿A qué se debe el surgimiento de las ciudades inteligentes?
Con el paso de los años la población va en aumento y son muchas las necesidades que deben cubrirse. Para ello, la integración de las ciudades inteligentes, en donde sea posible gozar de sistemas y beneficios invaluables. Así que transformar y lograr realizar este tipo de ciudades es primordial.
Se ha logrado determinar que gran parte de la población, podría considerarse que entre el 70% y 80%, viven en ciudades urbanas. Por lo tanto, las mismas necesitan optimizar sus espacios y brindar servicios eficientes. Es imprescindible gozar de recursos que sean posibles y que faciliten todos los procesos.
Objetivos de las ciudades inteligentes
Los objetivos fundamentales que buscan dentro de la creación de las ciudades inteligentes se basan en:
- La construcción de unidades urbanas en las que los valores sean posibles y alcanzables.
- En donde todos los individuos puedan tener acceso a mejor calidad de vida pública.
- Mejoras en las condiciones con respecto a la administración correcta de los recursos disponibles.
- Al mismo tiempo, procurar que dichos recursos sean repartidos de manera justa.
- Crear espacios especializados en diversos temas. Por ejemplo: determinada ciudad puede dedicarse a un tema en específico, tales como la electrónica o el medioambiente.
- Existencia de lineamientos basados en las propias necesidades de la ciudad, siempre tomando en cuenta las directrices globales con respecto a las ciudades inteligentes.
- En definitiva, esto promoverá atractivos hacia la ciudad, fomentando el crecimiento y la incorporación de especialidades en diferentes ámbitos. Haciendo de la ciudad misma, lugares únicos en el mundo.
- Aumento de las riquezas, lo que permite cubrir las necesidades de los habitantes, sin que exista además un aumento en los impuestos.
- Es posible digitalizar la economía.
- Al brindar la posibilidad de que los conocimientos sean compartidos, el emprendimiento puede llegar a crecer, por ende tanto la industria como los mercados aumentan.
- Acceso a los procesos tecnológicos, mejor internet, redes inteligentes, Big Data, dispositivos con reconocimiento facial o implementación del Internet de las Cosas.
- Medios de transporte más eficientes.
- Las condiciones se adaptan al medio ambiente.
¿Qué se necesita para lograr ciudades inteligentes?
En primeras instancias, las ciudades inteligentes deben contar con un sistema de telecomunicaciones efectivo y que además, pueda ser estable. Asimismo, debe ser confiable, seguro y debe brindar la posibilidad de soportar gran cantidad de aplicaciones y servicios. Sobre todo aquellos que se relacionan con la tecnología de la información y comunicación.
Hoy en día, es posible contar con gracias al desarrollo de la Inteligencia Artificial, redes inteligentes y el desarrollo de tecnología de ciudades inteligentes energéticas de avanzada. Las cuales permiten qué el impulso y el apoyo del desarrollo de estas ciudades sea más eficiente.
En definitiva lo que promueven las ciudades inteligentes es el mejoramiento de las políticas. Buscan reducir grandes cantidades de desechos qué no permiten disfrutar de una calidad de vida social y económica. Importante destacar que muchas ciudades de Europa ya se encuentran en camino al desarrollo de estas ciudades inteligentes sostenibles.
En líneas generales es de lo que se trata el término ciudad inteligente, el cual busca proporcionar calidad de vida y sistemas eficientes a todos sus habitantes. Solo se necesita de preparación y profesionales destacados en este ámbito dispuestos a trabajar en conjunto para el desarrollo de las mismas.
Para ello puedes integrarte a un Máster en Energías renovables y proyectos energéticos. Lo que te convierte en uno de los profesionales solicitados para la incorporación de sistemas innovadores relacionados con este sector.