CEUPE Master Energías Renovables

"Nuestra Maestría en Energías Renovables es de referencia internacional, escogida por empresas Multinacionales y Gobiernos como la más completa en su categoría"

Cambio ClimáticoCambio climático: lo que es y cómo te afecta

Cambio climático: lo que es y cómo te afecta

En la actualidad todavía hay desconocimiento acerca del cambio climático. Exceso de información también es desconocimiento. Al igual que las fuentes inexactas y la desinformación producto de intereses oscuros.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN DE LA MAESTRÍA EN DATA SCIENCE

Master Energías Renovables

    RECIBE EN TU EMAIL:

    El precio y facilidades de pago.
    Postulación a la BECA 65% dcto.
    Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.

    En la actualidad todavía hay desconocimiento acerca del cambio climático. Exceso de información también es desconocimiento. Al igual que las fuentes inexactas y la desinformación producto de intereses oscuros. Todas estas condiciones dan pie a falsos mitos sobre esta alarmante realidad que, tarde o temprano, te afectará de manera directa.

    Resulta necesario que aclares por completo algunos conceptos fundamentales que, si bien están relacionados el uno con el otro, no son sinónimos. Estos conceptos son el cambio climático y el calentamiento global. A priori son diferentes porque el desarrollo de uno, conlleva al advenimiento del otro. En otras palabras, el primero causa el segundo.

    En otras palabras, cuando aumenta la temperatura planetaria de forma no convencional, provocado por acciones directas e indirectas del ser humano. Esto produce algunos cambios en el clima terrestre que de otra manera no ocurrirían.

    ¿Qué se entiende por cambio climático?

    El cambio climático, en palabras sencillas, es el cambio del clima del planeta en términos globales y absolutos. Si bien el clima terrestre cambia naturalmente, es la acción del ser humano el que acelera este cambio. De tal modo que esta alteración causa impactos negativos en la Tierra. El ser humano causa alteraciones en todos los aspectos del clima, tales como: precipitaciones, nubosidad, temperatura, entre otros.

    Desde el punto de vista de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático o CMNUCC, se puede entender como un cambio drástico del clima. El cual es atribuido de manera directa o indirecta a la acción de los seres humanos. Esto causa la alteración de la atmósfera de la tierra en su composición básica. Lo que ocasiona que la variabilidad natural del clima se advierta trastocado, al menos desde que se observa desde lapsos de tiempo que son comparables.

    De igual manera, puede decirse que el cambio climático es una alteración de las condiciones que predominan en el clima de la Tierra. Esto se debe a múltiples procesos de índole externa, entre los que se pueden mencionar: variación de la radiación solar, cambios en los parámetros de órbita del planeta. Estos son la excentricidad, inclinación del eje con respecto a su elíptica. Igualmente, los movimientos de la corteza terrestre y los volcanes son elementos importantes que inciden en estas alteraciones climáticas.

    ¿Cuáles son sus causas?

    En el principio, el llamado efecto invernadero es un proceso netamente natural. El cual permite al planeta mantener las condiciones que se necesitan para seguir albergando la vida como la conocemos. En este sentido, la atmósfera se encarga de contener parte del calor del astro rey. Sin este efecto, la temperatura media del planeta sería de 18 grados centígrados bajo cero.

    Igualmente, la atmósfera terrestre se compone de múltiples gases. Los cuales, en la proporción adecuada, cumplen cabalmente su función. Los problemas vienen cuando, gracias a las actividades humanas, los gases de efecto invernadero aumentan. Esto conlleva a que la atmósfera contenga más gases de los necesarios, lo que provoca que la temperatura aumente. Produciendo lo que conoces como el calentamiento global.

    Gases de efecto invernadero

    Gases como el dióxido de carbono (CO₂), metano (CH4), Ozono de la tropósfera, óxido de nitrógeno, entre otros, son los que resultan de la quema de combustibles fósiles. Estos combustibles son generados para la producción de electricidad. Así como también, para el transporte, la industria, las edificaciones y para la calefacción. De igual manera, estos gases son provocados por las actividades de agricultura, ganadería, tratamiento de aguas residuales, entre otros.

    El aumento desproporcionado de la población causa el cambio climático

    A priori, el aumento desproporcionado de los habitantes de la Tierra parece ser un problema. A día de hoy, existen 7.700 millones de personas. Para el año 2050, serán casi 10.000 millones. La ecuación en este caso no falla: a mayor población, se necesitan más recursos. Esto crea un ciclo de procesos de producción de estos recursos necesarios, lo que aumenta la emisión de gases de efecto invernadero.

    Deforestación de ecosistemas terrestres

    Para empezar, las selvas tropicales y los bosques están desapareciendo a una velocidad espantosa. Se han destruido más de 14 millones de hectáreas solo en esta última década. Esto es grave y es causa del cambio climático porque los bosques, las selvas y la vegetación en general son sumideros de carbono naturales. Lo que quiere decir que, mediante la fotosíntesis, absorben el dióxido de carbono y producen oxígeno.

    ¿Cómo te afecta el cambio climático?

    Si te estás preguntando cómo puede afectarte el cambio climático, pues el aumento de las temperaturas tiene consecuencias graves para tu vida. Además, es perjudicial para la flora y la fauna del planeta, en cuanto a su supervivencia. Te afecta directamente debido al derretimiento de los casquetes polares.

    Cuando se derriten los polos, provoca el aumento del nivel del mar, produciendo inundaciones y la desaparición paulatina de las ciudades costeras. Además, amenaza la vida en los litorales e incluso, muchas islas pobladas están en serio riesgo de desaparecer. El cambio climático aumenta la aparición y constancia de fenómenos meteorológicos más intensos, tales como: más inundaciones, más sequía, muerte de flora y de fauna, entre otros.

    Lucha contra el cambio climático a través del Máster en Energías Renovables y Proyectos Energéticos. De esta manera, aprenderás formas de combatir este fenómeno y garantizar que todas las especies del planeta puedan sobrevivir. Obtendrás las herramientas necesarias para reducir la contaminación y herramientas acerca de cómo frenar desde tu ámbito, los cambios de temperaturas terrestres.

    ¡Comparte!

    ¡Déjanos tu comentario!

    Dejar respuesta

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

    Te puede interesar 👇

    SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

    Master Energías Renovables

      RECIBE EN TU EMAIL:

      El precio y facilidades de pago.
      Postulación a la BECA 65% dcto.
      Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.