El mundo necesita adoptar las energías renovables para acelerar la transición de los combustibles fósiles hacia las fuentes de energías limpias. Todo ello para construir un futuro viable, sostenible y primordialmente, respetuoso con el medio ambiente. Hacer esto traerá enormes beneficios para todos los habitantes del planeta.
Desde el mes de julio, todos los años se celebra el Día Mundial de la Independencia Energética, para crear conciencia sobre las fuentes de energías alternativas. Esto con el fin de que la energía sea más abundante, asequible, eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Además, este día también pretende poner de relieve los obstáculos que impiden la utilización de las energías renovables para alimentar el futuro de los seres humanos de la mejor forma.
Adoptar las energías renovables es sinónimo de bienestar
Para empezar, la energía es fundamental para generar la totalidad de las oportunidades y desafíos a los que el mundo entero se ve enfrentado a día de hoy. Ya sea la situación económica, financiera, los efectos graves sobre el clima o la producción de alimentos. La energía es algo fundamental para todos los habitantes del mundo.
Es por esto que, en medio de la fuerte dependencia de los combustibles fósiles para la producción de energía eléctrica. Es cada vez más evidente que la energía renovable y limpia es la única opción para el crecimiento sostenible y para asegurar el bienestar para las próximas generaciones.
Asimismo, según las proyecciones de la ONU, la población humana en la Tierra superará los 9 mil millones en el 2050. El aumento de la población, aunado a los problemas medioambientales, ejerce una mayor presión sobre los recursos relacionados a la energía. Los cuales están acabados en su mayoría. Además, la demanda de energía ha ido creciendo desproporcionadamente. Esto debido a que el mundo entero es cada vez más dependiente de la tecnología.
¿Quieres saber todo lo relacionado para adoptar las energías renovables? Con el Máster de Energías Renovables y Proyectos Energéticos, podrás estar al tanto de las tecnologías que se desarrollan en este campo. Además, podrás ser partícipe de múltiples proyectos con tus propias ideas.
Se debe acelerar la transición hacia las energías verdes
Para adoptar las energías renovables, es necesario iniciar una transición hacia las mismas para satisfacer la creciente demanda de la población, que crece con el pasar de los días. Pero en este caso, debe hacerse de forma ecológica. Cabe recordar que los combustibles fósiles siguen siendo el sustento de la economía mundial y lo serán durante algunos años.
De igual forma, se debe tener en cuenta que la transición no significa sólo cambiar la fuente de energía. Igualmente, implica asegurarse de que es productiva en relación con su coste y útil para el desarrollo de la tecnología, el desarrollo agrícola, el desarrollo humano, entre otros.
Por esta razón, la situación actual exige innovación en los sectores energéticos alrededor del mundo. Lo que se necesita ahora es otra revolución industrial, en la que el desarrollo sea impulsado por recursos energéticos asequibles, accesibles y, sobre todo, sostenibles. Esta consideración, a su vez, garantizaría un futuro bastante viable y respetuoso con el medio ambiente. Será un futuro beneficioso para cada habitante de la Tierra.
Para finalizar, el uso a gran escala de las energías renovables es de gran importancia. Ya que ayudaría a satisfacer la desproporcionada demanda de energía. También coadyuvará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. A medida que avanza la tecnología, se espera que las energías renovables sean más rentables, accesibles, respetuosas con el medio ambiente y eficientes en todo sentido.